🚶♂️ El Camino Francés
🚶♀️ El Camino del Norte y Primitivo
🚶♂️ La Vía de la Plata
🚶♀️ El Camino Portugués y Espiritual
🚶♂️ El Camino Inglés
🚶♀️ El Camino desde Madrid
Enrique Marabini, experto «haciendo caminos» durante más de 40 años nos contó lo más interesante que ofrece el Camino de Santiago partiendo desde Madrid. «Este camino no tiene el verdor del norte pero sí mucho encanto».
Marabini explicó en Paralelo 20 cómo partiendo desde el centro de Madrid encontramos ya referencias al Camino: la Iglesia de Santiago, las pilas bautismales de la Iglesia de San Ginés que son dos vieiras enormes… La primera etapa del Camino de Madrid termina en Tres Cantos. La segunda pasa por Colmenar Viejo y llega hasta Manzanares el Real con su precioso castillo, el pantano y la Sierra de Guadarrama.
🗣️ «Después de Cercedilla, subimos por las dehesas y la famosa calzada romana hacia Fuenfría con el objetivo final de sellar la credencial de peregrino bajo el Acueducto de Segovia».
El periplo continúa por la Castilla y León más plana, con tramos de vías verdes, orillando el canal de Castilla y salteado por joyas como el osario de Wamba, el puente medieval de Simancas o el monasterio de San Pedro de las Dueñas. El Camino de Madrid se une al Francés por encima de Sahagún -mitad del recorrido y lugar donde podrás recibir un diploma por este hito- con todavía 360 kilómetros hasta Santiago. Marabini nos aconseja ir «bien provistos de agua y crema de protección solar».
Cerramos las 12-13 etapas de 20-25 kms por día que conforman el Camino de Madrid, contentos y despidiendo con el clásico ‘¡Buen Camino!’
«Una enfermedad del peregrino es la ‘sellitis’, esa necesidad de poner muchos sellos en las credenciales», cierra con humor Enrique Marabini, nuestro experto caminante.
Escucha la entrevista completa aquí, en la app de Radio MARCA y en las plataformas de podcast Ivoox y Radio Viajera.
Y en este programa además…
ESCUCHA EL PROGRAMA COMPLETO
Polonia da la bienvenida de nuevo a los turistas españoles
Agata Witosławska, directora de la Oficina de Turismo de Polonia en España, confía en que la activación del pasaporte sanitario el 1 de julio facilitará los viajes por Europa. «Necesitamos esta solidaridad ahora mismo para que el mercado europeo se reactive», afirmó en una entrevista en nuestro programa.
🗣️ «Para viajar a Polonia el viajero necesitará el pasaporte sanitario europeo o el test PCR 48 horas antes de llegar. Y seguir las normas sanitarias comunes para todos los países: principalmente el uso de mascarilla en espacios cerrados».
La directora de la OT de Polonia en España comentó que aparte de Cracovia y Varsovia, las ciudades más visitadas por los españoles, existen «otras menos conocidas como Wroclaw o Lublin, al este de Polonia, con un casco antiguo, un castillo y rutas relacionadas con la historia de los judíos que bien merecen una visita». Así mismo invitó a nuestros oyentes a viajar a Polonia para seguir descubriendo las maravillas este gran país del este de Europa.
¿Quieres más información sobre Polonia? Puedes visitar su oficina de turismo en Madrid, contactar por teléfono o enviar un email a info.es@polonia.travel. Para estar al tanto de todas las novedades visita su web polonia.travel donde encontrarás sugerencias, consejos, curiosidades…
Escucha esta entrevista completa 🔈
ByPilow, gestores de hoteles con encanto
Entrevistamos a Alberto Durán, directivo de ByPillow, la primera gestora de hostales boutique en régimen de gestión o alquiler cuyo objetivo es «incrementar la calidad de hostales, pensiones u hoteles boutique mejorando tanto el producto como la gestión comercial y económica».
🗣️ «Trabajamos un producto diferente, con unos estándares unificados. Buscamos hoteles de 1-2 estrellas en centro-ciudad, con oferta complementaria en sus alrededores y el propietario del hotel recibe un renta a largo plazo».
ByPillow está presente en ciudades como Valencia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Salou, Sitges, Sevilla… La empresa es fruto del trabajo de dos socios vinculados al sector hotelero.
«Estamos mirando para crecer fuera pero primero tenemos que terminar la fase nacional», aseguro Durán en Radio MARCA.
Si estás buscando un gestor que pueda ayudarte tanto en diferentes áreas de la gestión de tu hostal, pensión u hotel boutique como en la gestión completa, by Pillow es una opción excelente, avalada por numerosos establecimientos.
Escucha esta entrevista completa 🔈
¿Cuál es el estado actual del sector de los cruceros? El responsable de CLIA España nos informa de todas las novedades
Marcial Corrales, director de Paralelo 20, abrió el programa de este pasado domingo hablando de uno de los sectores que más ha trabajado por demostrar que era una modalidad de viaje muy segura: el mundo de los cruceros.
Entrevistamos al director para España de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), Alfredo Serrano, para conocer el estado actual del sector.
🗣 «Contemplar la posibilidad de un segundo verano sin cruceros era algo impensable. La decisión ha llegado muy tarde pero nos toca intentar recuperar el tiempo perdido».
Serrano explicó que las navieras “han soportado unos costes fijos enormes desde marzo de 2020”. En su opinión lo primero “no es la rentabilidad a corto plazo sino la salud de los pasajeros, tripulantes y residentes de los destinos que se visitan».
El director de CLIA en España incidió además en lo difícil que ha sido este año de pandemia para las compañías de cruceros y abundó en la “falta de comunicación de los planes del Gobierno para nuestro sector».
Escucha esta entrevista completa aquí 🔈