Desde hoy Lisboa acoge, desde hoy hasta el 26 de octubre, el Festival Internacional de Cine DocLisboa ‘14, el único certamen portugués dedicado exclusivamente a documentales. DocLisboa propone una nueva mirada sobre el cine internacional y refuerza la importancia de Lisboa como promotor del cine nacional e internacional.
Dentro del festival, se proyectarán las mejores producciones nacionales e internacionales, en un programa intensivo de 11 días. Un total de 250 películas de 40 países, de las cuales 109 son largometrajes y 141 cortometrajes. Los dos temas del certamen serán el Neo- Realismo y los Nuevos Realismos, y la retrospectiva sobre el cineasta Johan Van Der Keuken. Estas propuestas tienen como objetivo reflejar una nueva forma de ver la realidad social y estética de nuestro tiempo.
Además, Doclisboa’ 14 contará con un programa especial creado en colaboración con el Museo Imperial de la Guerra de Londres, titulado «Nuestro Siglo XX – Historia frente al Cine», con el que se exhibirán distintas creaciones sobre acontecimientos clave en la historia este último siglo, como el centenario de la I Guerra Mundial, la Revolución Soviética, la caída del Muro de Berlín y las guerras de los Balcanes.
Para la 12ª edición del festival se mantienen sus secciones tradicionales, como y “Competición Portuguesa” y “Competición Internacional”, que engloban algunos de los mejores cortometrajes y largometrajes documentales nacionales e internacionales, respectivamente.
“Investigaciones” es el apartado que se dedica a los filmes relacionados con cuestiones contemporáneas, entendiendo el cine como un modo de investigación de la realidad, y “Heart Beat”, una sección paralela que incluye películas relacionadas con la música y las artes escénicas.
A todas ellas se suman “Cine de Urgencia”, el cine más comprometido con la actualidad social y política de nuestros días, “Años Verdes”, una sección de películas producidas en escuelas de cine, vídeo, audiovisuales y comunicación, y “Riscos”, en la que se exhiben propuestas que desafían las categorías y formatos habituales del documental.
Más información en: doclisboa.org o en www.visitlisboa.com