La semana pasada abrimos Paralelo 20 con un incendio que asoló la malagueña Sierra Bermeja. Hoy no podemos obviar el incendio volcánico activo en la isla de La Palma. «El fuego pétreo es un gran dragón que quema y aplasta todo a su paso», comentó nuestro director Marcial Corrales en la presentación del programa.

Entrevistamos a Francisco Raúl Camacho, consejero de Turismo La Palma: «La isla está viviendo unos momentos muy complicados. Somos islas volcánicas y este riesgo toca vivirlo. Es una erupción agresiva, destructiva y con daños materiales cuantiosos. Las prioridades han cambiado. Tenemos que atender a las familias afectadas y darles una solución lo antes posible. La Palma sigue siendo un destino seguro. Seguiremos a medio y largo plazo con nuestros objetivos turísticos», explicó el consejero de Turismo.

Camacho afirmó que una vez que «este gigante» deje de rugir, seguirán trabajando en la promoción de La Palma para continuar «generando economía» siempre mirando al futuro. Curiosamente en un mes, el próximo 26 de octubre, se cumplen 50 años de la erupción del Teneguía. El consejero de turismo se emocionó al hablar sobre el drama personal que ha generado esta tragedia. «Cuando vemos tragedias en la tele nos quedan lejos, pero en la isla somos pocos, nos conocemos todos, siempre hay alguien cercano».

No te pierdas este programa en el que te llevaremos a conocer los combates medievales del Castillo de Belmonte, conectamos con Santos Valenciano para conocer las novedades de la expedición de Carlos Soria, descubrimos con Les Roches el estado actual del turismo espacial y cerramos con buen sabor de boca en el restaurante Baelo de Torrelodones.

¡Despegamos 🛫!

  Y en este programa hablamos además de:

Combates medievales en el Castillo de Belmonte
Carlos Soria vuelve al Dhaulagiri
Les Roches a la vanguardia del turismo espacial
Nueva carta de otoño en Restaurante Baelo

El montañero Carlos Soria vuelve al Dhaulagiri

Nuestro colaborador Santos Valenciano nos cuenta que el veterano montañero Carlos Soria lleva en la montaña «desde los 14 años». Tiene 12 ochomiles e hizo el Nanga Parbat -su primer 8000- con 51 años. «Es la duodécima vez que intenta escalar el Dhaulagiri».

Valenciano nos informó sobre el buen estado de forma de Carlos Soria y la situación meteorológica en el Himalaya.

«El tiempo no es bueno y un montañero de 82 años no puede desaprovechar la oportunidad porque no sabe si puede ser su última vez. La montaña es la que manda. Soria sabe que la valentía en la montaña se paga cara».

Escucha esta entrevista completa 🔊

Les Roches a la vanguardia del turismo espacial

Tuvimos en el programa a Carlos Díez de la Lastra, uno de los profesionales más influyentes del turismo en España, asesor de la OMT y director general de Les Roches Marbella, prestigiosa escuela superior para la formación hotelera y las artes culinarias.

«Las dos únicas fronteras que el ser humano todavía no ha conquistado en turismo son el espacio y el mundo subacuático. Ambos tienen muchas cosas en común, son inhóspitos para el ser humano sin tecnología que le apoye», explicó el director de Les Roches.

🗣️ «El espacio y el mundo subacuático tienen algo de espiritual, te hacen sentir una dimensión más allá como ser humano».

Escucha esta entrevista completa  🔊 

Nueva carta de otoño en Restaurante Baelo

¿Pensando en un plan gastronómico para los próximos días?

Nos despedimos invitándote a visitar el Restaurante Baelo de Torrelodones (Madrid) que está preparando la carta de otoño con una sugerencia: el cochinillo deshuesado, asado a baja temperatura y confitado al romero.

O su atún rojo presentado en 8 cortes, entre otras delicias como los pescados de roca que traen frescos desde los puertos del sur de España.

La cocina del restaurante Baelo prepara de forma magistral corbinas, rodaballos, samas, pargos o lubinas para que puedas degustarlos como manjar de dioses.

Escucha esta información aquí  🔊 

Espectaculares combates medievales en el Castillo de Belmonte

MSC Virtuosa
Entrevistamos a Javier Fitz-James Stuart, dueño del Castillo de Belmonte, Conde de Montalvo y organizador de este evento con reconocimiento internacional. «La acogida ha sido extraordinaria. En 2020 tuvimos q cancelar el torneo y es un placer volver»

🗣️  «Es un deporte de contacto. Son batallas individuales (1-1) y grupales (5-5 o 12-12) a pie. Ves batirse a hombres con armaduras réplicas de los siglos XIV y XV. Consiste derribar al contrario siempre con la mayor protección y seguridad».

Además de ver los combates, puedes visitar el Castillo de Belmonte y el parque de máquinas de asedio a escala real más grande del mundo -40 ejemplares- con lanzamientos reales de catapulta (16 mts de altura), nos contó Javier Fitz-James.

El Castillo de Belmonte con planta de estrella, data de mediados del siglo XV. En él durmieron los Reyes Católicos o Eugenia de Montijo y tiene instalado uno de los primeros váteres del mundo, «sin tuberías y con una caída de 20 metros de altura».

Esta joya medieval ubicada en la provincia de Cuenca te ofrece muchas actividades a lo largo del año como recreaciones históricas o próximamente su espectáculo de Halloween. Fitz-James Stuart, propietario del castillo, nos confirmó que en mayo de 2023 acogerán el Mundial de Combate Medieval.

Escucha esta entrevista en nuestra web, en la app de Radio MARCA y en las plataformas de podcast Spotify, IVOOX y Radio Viajera.

GALERÍA DE FOTOS