Dedicamos un pequeño especial a la festividad de Todos los Santos, un momento para recordar en familia a los que ya no están. Se trata de una celebración que se vive intensamente en España y de manera muy diferente en cada rincón del mundo.

TURISMO ETERNO

Coincidiendo con este puente de Los Santos, nuestro colaborador Fernando Gómez, nos acerca curiosidades sobre los cementerios…¿Por qué hay cipreses en los cementerios?, ¿de dónde viene la palabra «camposanto»?

@fgomezhernandez 

DULCES TÍPICOS

Huesos de santo, buñuelos de viento y panellets son los platos más tradicionales de la festividad de Todos los Santos. Nos visita Javier Cocheteux, propietario de Pan.Delirio en Madrid, donde elaboran buñuelos de muchos sabores, pan artesanal hecho con masa madre y un delicioso roscón de reyes, su especialidad.

pandelirio.es

EFEMÉRIDES P20

¿Qué pasó un 4 de noviembre…? En 1922 en Egipto, Howard Carter halla el primer vestigio de la tumba de Tutankamón. En 1970 el Concorde 001 alcanza dos veces la velocidad del sonido. En 1974, en España se realiza el primer vuelo del puente aéreo que une Barcelona y Madrid. En 1946 se ratifica la constitución de la Unesco.

DÍA DE LOS MUERTOS

Os contamos cómo se ha celebrado el Día de los Muertos, o Todos los Santos, en algunos rincones del mundo. En México es uno de los acontecimientos más esperados del año; en Guatemala se lanzan coloridos «barriles» al aire por la colina próxima a los cementerios, y en Filipinas se vive una auténtica fiesta en torno a nuestros seres queridos que ya no están.

GALERÍA DE FOTOS