Es Gandia todo el ‘veraño’

Gandia es mucho más que veraneo; además de mar y de una playa espectacular que acaba en dunas, es una ciudad llena de cultura, arte, tradición y gastronomía.

La temporada turística de la capital de La Safor comienza con las Fallas, y dura hasta Noviembre, pero ofrece interesantes visitas todo el año.

Su Alcalde, D.José Manuel Prieto, nos cuenta cómo se están llevando a cabo una serie de remodelaciones para disfrute de los ciudadanos y visitantes, como la recuperación de la zona del Marjal, la reconstrucción de los tinglados del Grao o la ruta verde del Serpis.

«Me enorgullece pensar q hacemos felices a muchos españoles» 

Escucha esta sección al completo 🔊

Fallas de Gandia, donde se unen tradición y fuego

Falla proviene del latín ‘fácula’ (antorcha) y, aunque surgieron originariamente en Valencia, se expandieron a otros lugares como Gandia, donde desde los años 80, son una tradición muy arraigada y un modo de vida.

Telmo Gadea -Presidente de la Federación de Fallas de Gandia nos cuenta con detalle las fases de estas fiestas, y que se sustentan con 23 Comisiones Falleras.

Cuentan con el Museo Fallero, un museo vivo donde además de la exposición estática, se ofrece toda una vivencia experiencial en torno a esta tradición que los gandienses viven desde pequeños.

Escucha esta sección del programa 🔊

El Palacio Ducal de los Borja, una joya del pasado

Gandia tiene mucha historia y cultura, que se refleja en varios puntos de la ciudad, pero el más importante es el Palacio Ducal.

Una joya de más de 7 siglos de historia y residencia de la Familia Borja (siglos XV/XVI), que Fernando V lo vendió al cardenal Rodrigo de Borja, que más tarde sería el Papa Alejandro VI.

Nos cuenta su Directora, Balbina Sendra, que el ‘Palau Ducal dels Borja’, declarado Bien de Interés Cultural desde 1964, tiene diferentes zonas de varios estilos, como su Capilla neobizantina o su patio de entrada de estilo gótico/mediterráneo.

La familia Borja fue tan crucial en Gandia, que hay incluso una ruta que recoge su esplendor.

La Fideuà de Gandia, el plato que se creó en alta mar

Hablar de fideuá es hablar de Gandia, un plato tradicional cuyo origen se remonta al año 1920; cuentan que surgió a bordo de la barca Santa Isabel fruto de la falta de arroz para preparar una paella, situación que fue solventada sustituyéndolo por «espaguetis troceados»

Avelino Alfaro -Presidente de la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia nos habla de su historia, ingredientes y elaboración, para la que no pueden faltar los productos Km0 de huerta y mar que allí se producen.

Esta Asociación tiene como objetivo dar a conocer el plato más representativo de la zona.