En Paralelo 20 no olvidamos. Seguimos de cerca cada semana los acontecimiento de La Palma con nuestro más sincero deseo para que todo pare pronto, el volcán se tranquilice y podamos empezar a reconstruir vidas, hogares, proyectos, sueños…

Este es el mensaje que enviaba desde Radio MARCA en el programa del domingo nuestro director Marcial Corrales. Puedes apoyar a la Isla Bonita realizando una donación a través de los cauces oficiales o viajando a La Palma siempre que el aeropuerto esté operativo.

MSC Virtuosa

El editorial de la semana centró su debate en el tema «HISPANIDAD SI HISPANIDAD NO».

«Destruir las estatuas de Colón, alentados por algunos partidarios de ir en contra de la Historia y de España, no me parece nada coherente. Se podría entender ir contra los conquistadores, no los que fueron descubridores. Ir contra Colón es como rechazar lo que somos y hemos llegado a ser como humanidad. Los descubridores (Colón, Cook, Marco Polo, Magallanes…) no son culpables de lo que otros hicieron con sus descubrimientos», afirmó Corrales en su columna semanal.

Nuestra colaboradora gastronómica María Jiménez Latorre, también presente en el estudio de Radio MARCA, aportó su granito de arena al editorial sobre la Hispanidad con una frase del poeta y filósofo español, Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás: «Quien olvida su Historia está condenado a repetirla».

El director de Paralelo 20 declaró que «si la Hª es la culpable de lo que somos, no viajemos por el mundo para aprender y culturizarnos» ya que eso es globalización y «contagia a los pueblos puros». Y concluyó: «Creo que esto pasa porque algunos no tienen otra cosa que hacer».

Escucha el editorial aquí y comparte tu opinión en comentarios.

 Y en este programa además…

AESGOL y Andus Event presentan producto para golfistas seniors
María Jiménez Latorre participa en el Salón Gourmet de Madrid
Transnistria, un país no reconocido que hay que visitar
Restaurante Baelo y su aperitivo especial: jamón ibérico

AESGOLF y Andus Events presenta su nuevo producto para golfistas senior

Gorka Belartieta, director de ventas de Andus Events, explica en Radio MARCA su acuerdo con AESGOLF España (Asociación Española de Seniors de Golf) para dar servicio completo a jugadores Seniors que quieran realizar viajes viaje en torno al golf, el ocio y la cultura.

Andus Events ofrece viajes de lujo en el ámbito del golf. Tienen oficinas en países como Turquía, Rumania, España y Marruecos y brindan servicios premium para «ayudar a viajar y facilitarles la vida a los golfistas senior», explicó Belartieta.

«Nos encargamos absolutamente de todo -llave en mano-, incluyendo acompañantes, con todo tipo de actividades, por ejemplo, un aftergolf después de un buen partido». La empresa se enfoca en el colectivo Senior, «uno de los más castigados en la pandemia». Gorka Belartieta concluyó: «Queremos que vuelvan a disfrutar y ser felices con el golf».

Escucha esta entrevista completa 🔊

Nuestra chef María Jiménez Latorre dirige varios showcookings en el Salón Gourmet de Madrid

Viajamos gastronómicamente en la nueva edición del Salon Gourmets de Madrid que tendrá lugar del 18 al 21 de octubre. María Jiménez Latorre: «Es una feria muy profesional donde están representados los mejores productos, novedades del mundo de la hostelería…»

🗣️ «Haré varios showcookings en la feria mostrando cómo aplicar los frutos secos tanto en salado como dulce. También estaré con Gastronomía Solidaria ONG, con quien enseñamos el oficio de cocinero a chavales en riesgo de exclusión».

Latorre estará en el Salón Gourmets con Aperitivos Medina y su gama de toppins de frutos secos para cocinar ‘Nuts & Cook’. «Los frutos secos son saludables, dan energía y tienen un poder saciante que no tienen otro tipo de alimentos». En el programa nuestra chef nos propuso una receta con base de calabaza, una hortaliza muy versátil.

Escucha esta información completa  🔊

Restaurante Baelo de Torrelodones; Jamón ibérico, uno de sus aperitivos por excelencia

Despedimos el programa con palabras de Marcus, dueño del Restaurante Baelo de Torrelodones: «En nuestro proceso de volver a los orígenes de los restaurantes de antes, donde se reunían las familias, el jamón ibérico era el aperitivo por excelencia. ¡Mejor producto no existe!».

El Restaurante Baelo ofrece a sus clientes un espacio de ambiente familiar donde disfrutar de platos especiales: atún rojo, pescados de roca traídos desde las mejores lonjas del sur de España, cochinillo deshuesado asado a baja temperatura o carnes al carbón de gran calidad.

El propietario de Baelo nos contó además que su maître Iván es cortador profesional de jamón -corta en el Bernabeu todos los domingos que juega el Real Madrid- y el experto Paco Cumplido es quien selecciona las patas de jamón ibérico en Fregenal de la Sierra, Extremadura». ¡Invitados estáis!

Escucha esta sección aquí  🔊

Clara Estrems de Las Sandalias de Ulises nos lleva a conocer Transnistria, un estado no reconocido por ningún país miembro de la ONU

MSC Virtuosa

Transnistria no existe a efectos prácticos puesto que es un territorio que no tiene reconocimiento internacional. Su nombre oficial: República Moldava Pridnestroviana (RMP). Clara Estrems, blogger en Las Sandalias de Ulises, nos contó su último viaje por este «no país» de Europa oriental.

🗣️  «Transnistria se encuentra entre Moldavia y Ucrania. Su nombre proviene del río Dniéster que separa este inusual territorio. Hay control de pasaportes y necesitas un visado aunque no te sellan el pasaporte ya que no es un país oficial. Tienen su propia moneda, parlamento, fronteras…», contó Clara Estrems en antena.

Somos un programa de turismo en una emisora de deportes así que no podíamos obviar este tema. El equipo de fútbol del país es el Sheriff de Tiraspol. «Se han clasificado por 1ª vez en su historia para la Champions. Juegan en la liga moldava porque si no no podrían jugar en Europa, lo cual es una paradoja para un país que se declara independiente», explicó la autora del blog Las Sandalias de Ulises.

Estrems decidió visitar Transnistria ya que tiene un interés especial en los países del Este ya que vivió dos años en Polonia. «Merece la pena porque es un lugar diferente a lo que puedas imaginar, como una vuelta a la URSS. Mantienen la hoz y el martillo en su moneda y bandera», afirmó Clara.

🗣️  «Puedes comer por 1,5€ en tabernas con estética soviética. La gastronomía de Transnistria es sencilla. Sopa de remolacha, carne empanada, col, pierogis, bebidas de cereza… platos muy similares a la gastronomía rusa o moldava».

La moneda de Transnistria es el rublo transnistrio. No se puede pagar con tarjeta por lo que tienes que cambiar dinero a tu llegada en la estación de tren o bus, según el transporte que utilices para acceder al país. «Fuera del país su moneda es dinero del Monopoly. Es un país bastante tranquilo y seguro», concluyó Clara Estrems.

Una curiosidad de Transnistria: Dicen tener el mejor brandy del mundo. La destilería Kvint es uno de los productores de coñac de alta calidad más populares de todo el país, se vende por todo el mundo y es el verdadero orgullo nacional.

Escucha esta entrevista en nuestra web, en la app de Radio MARCA y en las plataformas de podcast Spotify, IVOOX y Radio Viajera.

GALERÍA DE FOTOS