Este pasado domingo tuvimos en el estudio de Paralelo 20 Radio MARCA a Dolores Pérez Frías, directora de la Oficina Nacional Israelí de Turismo en España. Desde el 1 de noviembre Israel ha abierto sus fronteras a todos los viajeros vacunados. «Es una apertura gradual», afirmó la responsable de promoción del turismo para Israel. Joaquín del Palacio, co-presentador del programa, apuntó: «Un país seguro que pide seguridad».

María Jiménez Latorre, chef y cocinera experta de nuestro programa, nos habló del chef israelí Yotam Ottolenghi, un cocinero que «ha sido fundamental en la introducción de su gastronomía en Europa».

Latorre afirmó que algunos ingredientes de la cocina israelí que tenemos en España, «no se utilizan mucho y deberíamos de introducirlos más como son la remolacha y la berenjena». Nos sugirió aprender a cocinar Baba ganush y koftas.

Dolores Pérez, responsable de promoción del destino, destacó que se han encontrado restos de Za’atar bíblico -hierba aromática de la familia del orégano- en yacimientos. Esta especia tiene un «toque cítrico que te abre las vías respiratorias». Además explicó que los españoles poco a poco van «tímidamente» probando y utilizando las especias cada vez más. Israel, al ser una nación que se ha formado con gente de más de 120 nacionalidades, no tiene miedo a innovar y convertir un plato tradicional en otro novedoso.

🗣️  María Jiménez: «Tenemos muchos platos afines con la gastronomía israelí. Nuestra historia -tenemos Toledo aquí al lado- y la cocina sefardí han influido en la cocina española. Cada vez cocinamos con más especias»

MSC Virtuosa

Entre otros muchos temas, Pérez Frías detalló que la luz del Mediterráneo es especial e «Israel también la tiene». Como la luz dorada que brilla en Jerusalem, «esa que penetra y te calienta el corazón». Así mismo sugirió a nuestros oyentes probar los sabores y platos que se preparan en torno al Mercado Mahane Yehuda, como el energético revoltijo de hígado, corazón, mucha cebolla y especias.

«Hay muchas cosas buenas en Israel, una de ellas es chuparse los dedos», añadió. Joaquín del Palacio le dio la razón: «En Jerusalem puedes conocer la gastronomía del mundo, ¡se come de maravilla!»

La directora de la Oficina Nacional Israelí de Turismo en España nos hizo viajar a Jerusalem a través del olfato imaginando el «olor a pan recién cocinado de los viernes para acoger el Shabat, el mercado a especias, la zona religiosa a incienso…la naturaleza y el aire puro».

Del Palacio recordó los murmullos, pasos, campanas… en sus paseos por Jerusalem mientras que Dolores Pérez sumó sensaciones a través del tacto como «el roce de las manos de los religiosos judíos con el Muro Occidental» o, en el caso del mundo cristiano, el hecho de «arrodillarse ante la piedra de la unción cuando entran en el Santo Sepulcro».

Y… hablando del tacto, Pérez Frías concluyó recordando cómo se cierran los tratos, sobre todo los beduinos, que lo siguen haciendo a día de hoy con un apretón de manos, «más sagrado que nada y con una fuerza increíble».

Escucha esta entrevista completa aquí.

 Y en este Paralelo 20 además…

«Infortunio», nuevo libro de Living La Vida Georgia
Aire Nómada, viajes de aventura en familia
Escápate a conocer Guanajuato con Logitravel

"Infortunio", nuevo libro de Living La vida Georgia

Conectamos con Gracia Martínez, autora del blog Living La Vida Georgia. Nuestra embajadora, que lleva viviendo en Georgia más de 4 años, presentó su nuevo libro «Infortunio, mecánica de una travesía por el Cáucaso».

Este libro cuenta el viaje de Gracia caminando por la ruta Transcaucásica. «La aventura está servida», dijo. «Atravesamos una de las carreteras más peligrosas del mundo» añadió la autora de este blog con relatos sobre su vida en este país localizado en la costa del mar Negro.

En «Infortunio» Gracia Martónez narra historias de una Georgia remota donde «la cultura convive con los mitos, la barrera entre el norte musulmán y el sur cristiano se disipa, una región en la que la Cristiandad se ha unido a los ritos paganos»-

Escucha esta entrevista aquí 🔊

Aire Nómada, viajes de aventura en familia

Chus y Elo del blog Aire Nómada nos explicaron este domingo en Paralelo 20 su filosofía al viajar en familia. «Intentamos no parar, conocer nuevos mundos para poder sentirnos un poco más libres en cada viaje. El blog es nuestro pequeño bebe».

🗣️ «Hace menos de un mes hemos regresado de Tanzania. Uno de nuestros grandes sueños era recorrer las grandes reservas africanas. Habíamos estado en Namibia, Botswana, Sudáfrica… y nos quedaba el Serengueti», explicó Chus de Aire Nómada.

Chus y Elo nos contaron que para viajar con niños solo tienes que tener un poco más de planificación de lo habitual. «Con niños puedes ir donde quieras. Nosotros lo hacemos con nuestra hija Valeria de 3 años y medio que ya ha visitado 14 países con nosotros. Su destino favorito es Santorini».

Escucha esta entrevista  🔊

Logitravel te trae y te lleva a Guanajuato

Antes de despedirnos, Logitravel nos invita a sorprendernos con un bellísimo rincón ubicado en el centro de México: Guanajuato. Un estado desde el que se inició la independencia del país. Si no lo conoces, anímate y ¡descúbrelo!

Nuestros amigos de Logitravel se encargan de todo lo que necesites para conocer este destino mexicano. Y es que Guanajuato está más cerca de lo que crees. Hasta el próximo miércoles 10 de noviembre este estado mexicano estará presente en la Cúpula del Milenio de Valladolid con degustaciones de la gastronomía guanajuatense, espectáculos de mariachis, talleres infantiles de cocina y un Altar de Muertos en honor a Diego Rivera.

Guanajuato y Valladolin renovaron este año un convenio marco para mejorar los resultados de turismo y la proyección internacional de ambos destinos.

Reserva tu viaje en Logitravel.com

GALERÍA DE FOTOS