¡Hola viajeros del Paralelo 20!

Este año la Semana Santa nos ha mostrado el pulso de la recuperación del sector turístico y ha sido un sobresaliente para el turismo receptivo, pero el emisor debe mejorar… debemos viajar; España es un país receptivo, pero las agencias, touroperadores y compañías de transporte, viven del emisor.

Nos lo contó Carlos Garrido, presidente de la CEAV, la ‘Confederación Española de Agencias de Viajes’: 

🗣️ «Después de dos años, estamos con ilusión y esperanza; pero es fundamental que se reactive el turismo emisor con viajes de larga distancia, así como los viajes de negocios, ya que mueven cifras muy importantes «.

Para las empresas del sector, como las agencias de viajes, es vital que crezca el emisor, y la rentabilidad del mismo está en los viajes de media y larga distancia, así como en el ‘business travel’.

¿Cómo será este verano?

La media distancia ya se están empezando a mover y se prevé muy buen escenario también para el Caribe; en general la tendencia de recuperación es positiva, ya que ya hay mercados funcionando con normalidad.

Y lo más importante, ¡hay ganas de viajar!

La Semana Santa de nuestros colaboradores  

En el último programa varios colaboradores nos contaron sus experiencias en Semana Santa, como Diego Pons youtuber de ‘Viajando con Diego’ (su canal de Youtube: Viajando con diego )

✅ Diego hizo el programa ‘Sevilla con los 5 sentidos’, un paquete de 3 días y dos noches confeccionado por empresarios sevillanos del sector turístico, que ofrece una experiencia inolvidable y personalizada. Incluye entre otras cosas, recorrido en bus turístico, tablao flamenco, spa…

✅ Santos Valenciano nos recomendó un destino idílico, Castropol en Asturias; un pueblo muy conocido en Galicia y Asturias, con su Iglesia como estandarte, que eligió por el entorno y todo lo que ofrece: palacetes, paisajes y aldeas aledañas, entre otros.

Desde esta localidad hay muchas opciones para ver y para visitar.

✅ Por su lado Joaquín del Palacio desde Sahagún nos contó que esta localidad es el centro del Camino de Santiago francés viniendo desde Roncesvalles. Sede de las ‘Edades del Hombre’ esta villa cuenta con iglesias emblemáticas y la ‘Ruta de los retablos platerescos’.

La gastronomía leonesa tiene productos tan ricos como los puerros, buenas carnes, truchas, limonada y las ‘galletas de hierro’.

Nos contó además curiosidades históricas que sin duda te fascinarán.

Escucha a nuestros colaboradores 🔈

 

Y en este Paralelo 20 además…

 

Pestiños andaluces by María Jiménez Latorre

Villa Pacheca, el sueño de Adriana Andecochea

Los brunch del ‘Rosewood Villa Magna’

 

Pestiños andaluces by María Jiménez Latorre

¡Lo que nos gusta nuestra sección Km0 de gastronomía!

Y desde que conocemos las ventajas del ‘Aceite de orujo de oliva’, aún más; resiste más del doble en frituras respecto a otros aceites sin alterar las propiedades de los alimentos,  tiene un 85% de ácidos grasos monoinsaturados y el proceso de elaboración es sostenible.

María Jiménez Latorre, nuestra experta chef, lo sabe muy bien y lo utiliza siempre en sus recetas, como la que nos dió de los tradicionales pestiños andaluces:

Ingredientes:

– 250 gr de harina

– 100 ml de vino blanco

– 25 gr de anís matalauva

– 70 ml de aceite de orujo de oliva

– 1 piel de naranja

– Azúcar

Elaboración:

Calentamos el aceite y ponemos la piel de naranja para aromatizarlo; retiramos e infusionamos con la matalauva. Para la masa mezclamos bien la harina, el aceite ya colado y enfriado, y el vino blanco; dejamos reposar y con un rodillo extendemos, cortamos a cuadrados para dar forma de pestiños uniendo dos puntas. En abundante aceite de orujo de oliva los freímos, y una vez escurridos los bañamos en azúcar.

Villa Pacheca, el sueño de Adriana Andecochea

Andrea Andecochea estuvo presentando mucho tiempo Paralelo 20 de Radio Marca junto con nuestro director Marcial Corrales, pero tras la pandemia se lanzó a cumplir su sueño, su propia casa rural en Cantabria.

🗣️»‘Villa Pacheca‘ es una casa rural que permite a la gente disfrutar de la tierra a la que tanto quiero, y estar en contacto con la naturaleza»

Se trata de una edificación típica montañesa de 150 años de antiguedad, y cuenta con todo tipo de comodidades tanto en sus 5 habitaciones, como en sus instalaciones comunes; ésto es lo que la diferencia de otros alojamientos de este tipo, confort sin renunciar a la esencia rural más auténtica.

Desde ‘Villa Pacheca Casa Boutique’ y a tan sólo 7 min en coche tienes las villas señoriales de Alceda y Ontaneda y a 40 min Santander. A tan sólo 500 m. está la ‘Vía Verde’, un camino de 34 km adaptado para andar, correr o ir en bici disfrutando de los Valles Pasiegos y el aire puro de Cantabria.

En el blog  ’50 km a la rendonda’ Andriana va posteando lugares y actividades interesantes a menos de una hora de la casa, como los principales puntos gastronómicos.

Más información en su web:

www.villapacheca.es

Los brunch del 'Rosewood Villa Magna'

Si hay un planazo gastronómico para disfrutar los días de fiesta ese es el brunch.

No madrugar y disfrutar de este desayuno tardío (o comida temprana) es todo un lujo y aún más si es en lugares como el Hotel ‘Rosewood Villa Magna’ de Madrid en su restaurante ‘Las Brasas de Castellana’, liderado por el chef Amalio Prados.

En un espacio dinámico montan islas o estaciones de quesos variados españoles, bollería del obrador, ensaladas, platos calientes, mariscos, patés con nombre y postres, todo maridado con buenos vinos y champán.

Los mejores huevos benedictinos que ha comido nuestro director Marcial Corrales, ha sido allí.

Sirvieron un brunch en Semana Santa, y si no pudiste disfrutarlo, la cita se repetirá el 1 de mayo por el Día de la Madre, e incluirá una tartaleta de frambuesa dedicada a este memorable día.

📍Hotel ‘Rosewood Villa Magna’

      Paseo de la Castellana 22

      Rest ‘Las Brasas de Castellana’   

      de 10:00 a 15:30 hrs

✅ Reservas:

GALERÍA DE FOTOS