¡Feliz 2022 viajeros!
El primer programa del año 2022 estará amenizado por los temas de la banda australiana The Temper Trap, indie en estado puro y de muchísima calidad con la voz del indonesio Dougy Mandagi. Una de sus canciones ha sido la melodía de entrada de Paralelo 20 durante 2020 y 2021.
En el programa hemos estado apoyando en los últimos meses a La Palma desde que se inició la erupción del Volcán Cumbre Vieja. Después de semanas en actividad, la Navidad ha traído un regalo para los palmeros, el fin de la erupción. Entrevistamos a Raúl Camacho, Consejero de Turismo La Palma.
🗣️ «Es prioritario trabajar por y para las personas pero para hacerlo tenemos que generar economía y ahí está el turismo como elemento para el desarrollo de la isla de La Palma. Se están abriendo vías de comunicación, abastecimiento de agua, luz…».
Camacho nos contó que la isla cuenta con «muchos recursos que visitar» como el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos, ya operativo. En 2022 se pondrá además en marcha un bono turístico de 300€ para quienes «hagan un gasto de 300€ en La Palma».
Nuestra experta en gastronomía, María Jiménez Latorre, destacó la calidad de los productos gastronómicos de
la isla bonita como sus plátanos, mojos, vinos, quesos… y el consejero Raúl Camacho añadió que «la gastronomía se va a convertir en uno de los reclamos turísticos de la isla».

¿Qué le van a dejar a los Reyes Magos nuestros colaboradores cuando lleguen?
Pedro Grifol, experto en coctelería, está pensando en ponerles una botella de cava o champán francés.
Por su parte, nuestra colaboradora María Jiménez Latorre suele preparar roscón y con lo que sobra hace torrijas. Su curioso desayuno de Reyes: ¡huevos pasados por agua con churros!
Y en este Paralelo 20 además…
Viajes inusuales de Mónica de Cossio
Cóctel clásico de Champagne por Pedro Grifol
Cocina de aprovechamiento con las sobras de Navidad
Genalguacil, el pueblo museo
Marcial Corrales: Primer editorial de 2022
Descubre Castilla La Mancha con Logitravel
ESCUCHA EL PROGRAMA COMPLETO

¿Crisis, qué crisis? Editorial de Marcial Corrales
Marcial Corrales, director de Paralelo 20, abrió el primer programa del año con un editorial en el que afirmó: «Pensábamos en 2022 como un avance en la pandemia, sin embargo este virus ha desorganizado de nuevo el mundo. Mientras a la mayoría nos ha afectado en nuestras vidas, los políticos siguen viviendo el mismo tren que antes de esta crisis».
🗣️ «Pagamos impuestos, luz, mascarillas y antígenos a precio de oro de los más caros de Europa mientras otros están con el ‘Crisis, ¡qué crisis!’. El sector más estratégico de todos, el turismo no puede resistir la prolongación de esta pandemia».

Cocina de aprovechamiento con las sobras de Navidad
María Jiménez Latorre en su primera sección KM 0 del año nos propuso como propósito para 2022 «no volver a tirar comida». Nuestra experta chef nos contó que se tira más comida en los hogares que fuera de ellos (restaurantes, bares, etc). «Seamos coherentes con lo que compramos y lo que nos ha sobrado».
Nuestra experta chef nos dio ideas de cómo aprovechar las sobras de Navidad para convertirlos en cremas, purés, croquetas… «La congelación nos puede sacar de muchos apuros. Podemos también pedir a los Reyes una máquina de envasado al vacío que nos ayudará a conservar mejor los alimentos».

Genalguacil, el pueblo museo
Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil (el Pueblo Museo) explicó en Paralelo 20 cómo ha evolucionado la situación tras el incendio que sufrió la Sierra Bermeja en Málaga. «En este tiempo hemos intentado ayudar a los vecinos y se están desarrollando labores de limpieza de montes».
El alcalde de esta localidad malagueña destacó la calidad de los productos gastronómicos de la zona como el aguardiente, los embutidos ibéricos, la manteca colorá y blanca… «Ahora es época de setas», añadió. Nuestro director deseó a sus habitantes para este 2022 «una buena y merecida recuperación».

Cóctel clásico de Champagne
Pedro Grifol nos propuso en el segundo día del año un cóctel clásico de champán que se sirve en la copa Pompadour. El nombre de esta icónica copa se debe a la amante favorita del rey Luis XV, Madame Pompadour, que contaba con un gusto exquisito. En 2021 se han cumplido 300 años de su creación.
El cóctel de champán lleva un terrón de azúcar bañado en angostura -le aporta ese toque amargo/dulce-, lo introducimos en la copa, echamos un cucharadita de coñac francés y rellenamos la copa con champán. Decoramos con una corteza de naranja y una guinda roja.
Todos los cócteles de Pedro Grifol en su canal de YouTube ‘Grifols Bar‘.

Viajes inusuales de Mónica de Cossio
En este programa, Mónica de Cossio, blogger en Mi Mochila Me Pesa y embajadora de Paralelo 20 nos contó sus viajes a destinos que «se salen un poquito de lo normal».
Por ejemplo Mauritania, un país que «no estaba» en su radar pero tras ver «algunos comentarios» le despertó «curiosidad».
🗣️ «El desierto mauritano y las ciudades caravaneras me han parecido espectaculares. Este mes de enero me lanzo a descubrir Arabia Saudita en un circuito de 10 días con lugares como la ‘Pequeña Petra’ o la parte antigua de Jeddah, patrimonio de la UNESCO», explicó De Cossio este domingo en Paralelo 20.

Descubre Castilla La Mancha con Logitravel
Despedimos el primer programa del año con una recomendación viajera de Logitravel: conocer Castilla La Mancha. Aunque el Quijote le ha dado esa proyección internacional, sigue siendo una gran desconocida con atractivos como el Geoparque Alto Tajo, las tablas de Daimiel, Cabañeros…
Castilla La Mancha es una tierra con yacimientos romanos, conjuntos medievales, castillos, ciudades Patrimonio de la Humanidad como Cuenca y Toledo. De genios como Almodóvar o El Greco, de olor a lavanda, de dinosaurios… Además Castilla La Mancha es la región vitivinícola más extensa del mundo y con más variedad de uvas que ninguna. Está en el centro de la Península, al alcance de todos.