Este pasado domingo emitimos Paralelo 20 desde FITUR, la feria más importante del panorama turístico. Marcial Corrales, director y presentador del programa, invitó a los amantes de los viajes a acudir a esta edición porque «hay mucha ganas de enseñar las buenas cosas que tienen los destinos y, sobre todo, de VIAJAR».
Le acompañaban en directo Joaquín del Palacio quien afirmó que los días profesionales de la feria han sido «bestiales». Por su parte, nuestra experta en gastronomía, María Jiménez Latorre destacó que los visitantes están cumpliendo con todas las normas sanitarias. «Si todos contribuimos, llegaremos a esa ansiada normalidad», añadió.
De todos los destinos que se presentaban en FITUR 2022, hay uno que fue acogido de una manera muy especial: La Palma. Las razones son de sobra conocidas por todos los españoles. Por esa razón y por nuestro aprecio por este destino que tanto ha sufrido en 2021 emitimos Paralelo 20 desde su stand ubicado en el Pabellón 9 de IFEMA. «Se lo dedicamos a todos los palmeros», fueron las palabras de apertura de nuestro director en antena.
La Palma es la Isla Bonita por muchas razones. Semana tras semana en Paralelo 20 Radio MARCA no nos hemos olvidado de la isla ni de todos aquellos que han sufrido el volcán. «La Palma ha sufrido para seguir siendo la isla más bonita del mundo».
Nuestro agradecimiento a Francisco Raúl Camacho, consejero de Turismo de La Palma, por ser anfitrión en este monográfico especial desde FITUR. Camacho se emocionó al inicio del programa: «Nuestra isla ha sentido el cariño del programa y de todos los operadores que tienen ganas de seguir trabajando con nosotros».
«El turismo significa economía y nos ayudará a salir de esta situación. Seremos capaces de remontar el vuelo. Hemos recibido en FITUR 2022 la visita y el afecto de los Reyes Don Felipe y Doña Leticia, entre otras personalidades», afirmó el consejero.
La Palma, Reserva de la Biosfera, posee una naturaleza exuberante y el turismo rural es una base importante. Camacho reafirmó que se necesitan «ayudas directas» para los autónomos. «De qué nos vale la promoción si muchas empresas han tenido que echar el cierre».
En el estudio nos acompañaron además Óscar León, presidente del Centro de Innovaciones Turísticas (CITTEDOTE), y Alfredo Capote, director comercial del mismo.
León confirmó que el volcán rompió todas sus expectativas con un futuro prometedor. «Teníamos la mayor previsión de conectividad de todas nuestra historia este invierno con 26 conexiones con Europa y ahora tenemos solo 1». Además recalcó que «las ayudas son imprescindibles en este momento para el sector primario, productores, autónomos, empresarios del turismo» y medidas, como por ejemplo, el aplazamiento del pago de impuestos.
Capote explicó que su labor ahora es «de futuro» con la colaboración de todos, su entidad así como todos los empresarios y patronales como Ashotel y Fedepalma.
Joaquín del Palacio cerró este primer bloque rememorando una frase que acuñó en el último especial que hicimos sobre esta isla canaria en 2021: «La Palma es una isla que nace del interior de la Tierra, se une al océano y mira al cielo».
Corrales, director de Paralelo 20, dijo que es momento de optimismo que «nos empuje a recuperar esos objetivos y proyectos que estaban marcados».
Y en este programa especial hablamos además de:
Saborea La Palma
Nuevos proyectos turísticos en desarrollo
Tradición e historia, un mundo de sensaciones
Los plátanos del volcán
ESCUCHA EL PROGRAMA COMPLETO

Los plátanos del volcán y nuevos proyectos turísticos
Francisco Raúl Camacho, Consejero de Turismo de La Palma, apostó por defender un producto propio de gran calidad que ha sufrido las consecuencias de la erupción del volcán Cumbre Vieja.
🗣️ «El volcán ha arrasado muchas fincas plataneras y las que no, con la ceniza, el plátano quedó como arañado pero su sabor es el mismo, exquisito. Por eso hemos hecho una etiqueta negra que reza ‘Plátano de Canarias del volcán'».
El director comercial del CITTEDOTE, Alfredo Capote, recalcó que el volcán ha afectado tan solo al «8-10% del territorio» y que La Palma es mucho más: «naturaleza, tenemos uno de los cielos más bonitos del mundo, una rica gastronomía… son infinidad de sensaciones por descubrir».
El consejero de Turismo de la isla canaria avanzó que proyectos como Fuente Santa o el Parque Cultural Islas Canarias «vuelven a arrancar». También es «prioritaria» la apertura de las carreteras afectadas ya que es importantísimo para la economía y el sector turístico». Camacho añadió que «hay mucha isla para ver» y «muchas ganas de recibir a los turistas en 2022».
Marcial Corrales concluyó destacando la «lección de entereza y calma que han demostrado los palmeros».
Escucha esta parte del especial aquí 🔊

Tradición e historia de La Palma, un mundo de sensaciones
La Palma tiene dos patrones: San Miguel y la Virgen de las Nieves, fiesta que se celebra cada 5 años. Desde la cumbre bajan a la virgen de su Santuario a Santa Cruz y en el mes de julio celebran una fiesta popular que se remonta siglos atrás.
Una histórica celebración palmera: La danza de los enanos. «En el 2025 celebraremos esta fiesta después de no haberse celebrado en 2020 por la pandemia». Otro detalle, La Palma es, junto a Flandes y Sevilla, un lugar referente del arte flamenco.
La Isla bonita posee atractivos únicos como el mayor telescopio óptico del mundo, la Caldera de Taburiente, sus bosques de pinos, dragos y laurisilva… «El palmero es servicial, hospitalario, tienen una educación para el turismo», afirmó Joaquín del Palacio.
«La Palma tiene forma de corazón alargado por esa fuerza que os caracteriza. También de pimiento rojo porque la gastronomía es muy buena, y forma de diamante porque brilla y siempre brillará», añadió.
La Palma es un mundo de sensaciones donde pasar unas vacaciones ideales. ¿Todavía no has visitado la Isla Bonita? AHORA es el momento.
Escucha esta sección del programa completa 🔊
Saborea La Palma: papas arrugás, mojos, vinos de Tea, gofio, quesos, pescados…
María Jiménez Latorre, experta en gastronomía de Paralelo 20 Radio MARCA, explica que «La Palma huele a pimiento rojo con un olor característico y especial». Su mojo rojo es magnífico: ajo, aceite de oliva vírgen extra y pimiento palmero.
Las papas arrugás son parte de una tradición canaria de toda la vida. «Se hacen con agua de mar y lo que hay que hacer es secarlas en el último momento. Esa sal les da ese aspecto arrugado tan exquisito», contó Jiménez Latorre.
🗣️ «Todos debemos apoyar a La Palma con la compra de productos palmeros. No solo el plátano, sus mojos -verde y rojo-, cervezas artesanales, licores interesantes o el gofio, un gran desconocido».
La gastronomía de La Palma tiene muchos productos por conocer y degustar: excelentes vinos de Tea, variedades de quesos -ahumado-, su cabra, pescados como la lubina…
¿Tienes ganas de probar La Palma?