Volvemos a desplazar la unidad móvil de Paralelo20 Radio MARCA a una de las comunidades autónomas mejor valoradas que tiene mucho que ofrecernos: La Rioja, un destino donde se come bien y se bebe mejor, que te ofrece naturaleza, aventura, turismo alternativo… Tiene más de 400 bodegas que dan nombre al vino más conocido de España, un patrimonio cultural inconmensurable (iglesias, monasterios, castillos…), punto de encuentro del Camino de Santiago, cuna del castellano y Reino de los Dinosaurios.
Este viaje lo hemos hecho siguiendo los consejos de Ramiro Gil, Director General de Turismo de La Rioja, nuestro colaborador sensorial Joaquín del Palacio, la gerente de la Ruta del Vino de Rioja Oriental, Esther Rubio, el responsable del Parque de Dinosaurios de Barranco Perdido, Víctor Fernández, el chef riojano Roberto Álvarez Berastegui y a los mandos de la aeronave Marcial Corrales, director del programa de viajes y turismo de Radio MARCA.
¿Sabías que un científico estadounidense descubrió un cráter en Marte y lo bautizó con el nombre de Calahorra -población riojana-, origen de sus bisabuelos? Esta y otras curiosidades te las contamos en el último programa. «La Rioja es un lugar de gente que ama, vive, dinamiza y disfruta enseñando su patrimonio a los visitantes», declaró Esther Rubio.
Abróchate el cinturón porque despegamos con este programa ESPECIAL LA RIOJA 🔈
Y en este programa especial hablaremos además de…
La Rioja, un contenedor de buenas cosas
Barranco Perdido, la cuna de los dinosaurios
Diversidad en la proximidad
La Rioja con los 5 sentidos por Joaquín del Palacio
ESCUCHA EL PROGRAMA COMPLETO
«La Rioja es la diversidad en la proximidad», gerente de la Ruta del Vino de la Rioja Oriental
🗣️ «Nuestra comunidad es pequeña pero tiene tanto encanto como para venir muchos fines de semana. La Rioja es la diversidad en la proximidad. Te irás con ganas de volver, Reserva La Rioja», añadió la gerente de la Ruta del Vino.
Entre las diversas estrategias de promoción del destino, Rubio destacó el Pasaporte Enoturístico, un producto que se lanzó en tiempos de pandemia para incentivar a los riojanos a visitar su territorio y que ahora puede sellar cualquier visitante. La Rioja no es sólo tierra referente de vino, también tiene un DO de aceite de oliva y centros de interpretación donde puedes aprender sobre todo el proceso de elaboración del aceite.
Escucha la entrevista con Esther Rubio aquí 🔈
La Rioja y la memoria de los 5 sentidos de nuestro colaborador Joaquín del Palacio
En este especial también nos acompaña el experto viajero Joaquín del Palacio con alguna que otra sugerencia: «Recomiendo visitar el Museo de la Verdura en Calahorra, visitar las huertas, caminar por el río Cidacos y fijarte en los avellanos… o dejarte llevar por los cocineros riojanos que tienen muy buena mano».
Cerramos este monográfico sobre La Rioja con los 5 sentidos de nuestro colaborador Joaquín del Palacio.
TACTO: Piel tras la vinoterapia en el balneario de Arnedillo
OLFATO: Lumbre de sarmientos de chuletillas que recuerda a campo y viñedo
VISTA: El Paisaje trabajado: viñedos, frutales, cereales y huertas
OÍDO: Eco en las bodegas centenarias del Barrio La Estación de Haro
GUSTO: Verduras riojanas en cualquiera de sus restaurantes
Escucha el programa especial sobre La Rioja 🔈
Víctor Fernández, responsable del Parque de Dinosaurios de Barranco Perdido: «Esta región tiene una gran riqueza paleontológica»
🗣️ «Llevamos más de 4 décadas trabajando sobre el terreno y hay localizadas más de 11.000 huellas. La Rioja lidera la investigación científica en lo que se refiere a estudios de paleontología a nivel nacional», añadió Vázquez.
Este verano comienzan las visitas guiadas al Museo Cretácico y podrás ver el yacimiento de la Virgen del Campo con unas 500 huellas de dinosaurios y acompañado de maquetas reales. En Barranco Perdido puedes convertirte en paleontólogo por un día, ofrece aventura y divertimento como vivir la experiencia de un circuito de aventura de 90 minutos con tirolinas, supertirolinas…
Escucha la entrevista completa 🔈
Roberto Álvarez, cocinero riojano, ofrece menús tematizados de Km 0 que «no tienen nada que ver con los de otros parques temáticos».
La gastronomía no puede faltar. La Rioja es un festival gastronómico: guisos de verduras, menestra con espárrago fresco, cabrito asado, patatas riojanas, chuletillas al sarmiento, pochas…
Entrevistamos al cocinero riojano Roberto Álvarez Berastegui que ofrece menús con producto km 0 en el restaurante Victoria en el Barranco que «no tienen nada que ver con los de otros parques temáticos».
🗣️ «En el Barranco Perdido nuestro objetivo es que la experiencia que tienen las familias no acabe a la hora de comer y puedan degustar productos nuestros en menús tematizados», comenta el chef Roberto Álvarez.
La Rioja tiene 5 estrellas Michelin en 4 restaurantes. También restaurantes tradicionales con «muy buen producto, que se sabe trabajar bien», para que los visitantes tengan «la mejor gastronomía», añadió el chef riojano.
Escucha la entrevista aquí 🔈
«La Rioja es un contenedor de buenas cosas», Ramiro Gil, director general de Turismo de La Rioja
🗣️ «La pandemia nos ha servido para madurar, reflexionar, actualizar y preparar el sector para la vuelta a la normalidad. El turismo aporta un 9-10% del PIB y nuestro reto es llegar al 11-12%», afirmó este domingo en el programa Ramiro Gil, director general de Turismo de La Rioja.
El responsable de turismo explicó que la actual campaña de promoción Reserva La Rioja «hace referencia a nuestro producto estrella que es el vino, que nos coloca a nivel internacional como referencia, sin dejar de lado nuestra huerta».
Gil aseguró que su comunidad autónoma es «un contenedor de buenas cosas» y que ofrece «experiencias de contrastes en un mismo día». Asimismo explicó a los oyentes de Radio MARCA que otro de los atractivos de su región es el Camino de Santiago que atraviesa La Rioja con el Camino Francés y otras dos rutas: el Camino del Ebro y la ruta del Norte que viene por Haro y conecta con País Vasco.
Los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad y cuna del castellano, forman parte de este rico trecho del Camino de Santiago. «El Camino une en torno a la cultura, la gastronomía, las emociones…», remató.
Escucha las declaraciones de Ramiro Gil aquí, en la app de Radio MARCA y en las plataformas de podcast Ivoox y Radio Viajera.