¡Buenos días viajeros del Paralelo 20!

Nuestro director Marcial Corrales manifestó en su editorial de este domingo que tras dos años de lucha contra la COVID19, «empezábamos a ver la posibilidad de la recuperación. Ahora surge esta guerra en Ucrania. La bolsa cae, las inversiones se paran y los bancos tienen una excusa más para retrasar los préstamos al turismo».

Corrales opinó que han sido dos años en los que «el turismo ha luchado con los bancos, pidiendo ayudas, y ha perdido por goleada». En Paralelo 20 planteamos desde el inicio los ERTE prorrogables anualmente. «Si no se da continuidad, el sector se va a desplomar», apuntó nuestro director.

🗣️   «Las agencias de viajes y muchas entidades de turismo llevan cerca de dos años sin facturar y con más del 30% de sus plantillas en ERTE. Para algunos se ve que la desestabilización de la guerra en Ucrania no afecta a la industria turística».

El editorial concluyó con esta reflexión del director de Paralelo 20: «Se levantan restricciones por la pandemia y no importa que hayas sobrevivido de tus ahorros o créditos -si te los concedieron-. ¿Para cuándo un rescate a los empresarios y a los ciudadanos?».

Escucha el editorial completo 🔊

Nueva oportunidad para ver Madrid «viajando antes de viajar»

Nueva oportunidad para ver Madrid «viajando antes de viajar» gracias al proyecto de video atención 360. Ahora puedes hacer una visita a monumentos, palacios, parques, jardines, museos… con informadores turísticos desde tu propio ordenador.

Entrevistamos a Miguel Pérez Valiente, Responsable del Servicio de Información Turística de Madrid Destino. «La iniciativa surge de un proceso de digitalización pero no queremos que nos prive del contacto humano con el consejo de un buen informador turístico».

Muchos monumentos del mundo tienen visitas virtuales pero en Madrid se ha añadido de «forma única» un guía que explicará al visitante cómo organizar su visita, cómo llegar, cuánto cuesta… para que «cristalice en una visita real y bien planificada».

🗣️   «Es un servicio muy cercano. La web videoatencion360.esmadrid.com está en español e inglés y nuestros informadores hablan hasta 8 idiomas. Solo tienes que concertar una cita. Podrás pasear por ejemplo dentro del Palacio Real»

«Madrid ha liderado iniciativas turísticas que han suscitado interés en otros destinos». Esta nueva iniciativa es una forma «atractiva y sostenible» de presentar Madrid. Ahora cuentan con 40 recursos turísticos pero «tendremos muchos más».

Y en este Paralelo 20 además…

 

Nueva oportunidad para ver Madrid «viajando antes de viajar»

Restaurante Carande, tradición y modernidad en Navacerrada (Madrid)

Joaquín del Palacio nos invita a visitar 7 pueblos con arte

Mousse de aguacate y alcachofas con María Jiménez Latorre

 

Genalguacil, el pueblo museo se presenta en la feria ARCO 2022

Rodeados de montañas y de arte, dentro de un paraje situado en el malagueño Valle del Genal. Así es el entorno en el que viven los casi 400 habitantes de Genalguacil, conocido como el Pueblo Museo. Este pueblo malagueño se ha presentado en la última edición de la Feria de ARCO.

Miguel Ángel Herrera, alcalde del «pueblo museo», comentó que para su pueblo «el arte es una forma de luchar contra la despoblación. Mucha gente se ha interesado por el proyecto, nuestro futuro depende del arte».

Genalguacil está en una zona aislada y en 1994 buscó una forma de revitalizar el municipio.

«Vimos en el arte y la cultura un modo de generar empleo y nuevos horizontes para nuestro pueblo. Gracias al arte estamos recuperando población», afirmó su alcalde.

Este pueblo de la sierra malagueña se está posicionando como uno de los recursos culturales más importantes del país.

Marcial Corrales explicó que el «pueblo del arte» se ha «ganado a pulso» su posición durante años.

🗣️  «El pueblo-museo es todo un símbolo para los pueblos de España y uno de los más bonitos».

Escucha esta sección del programa 🔊

Restaurante Carande, tradición y modernidad en Navacerrada (Madrid)

Nos trasladamos hasta Navacerrada en la Sierra de Madrid a comer en el Restaurante Carande. Marcial Corrales, director de Paralelo 20, entrevista al chef Carlos Carande. «Mi madre y yo nos formamos en la escuela Le Cordon Bleu y es mi mano derecha en la cocina».

«Tenemos platos de caza como perdices a la catalana o a la cazadora. Un guiso de pueblo que deja jugosa la carne. Antes de servir la glaseamos en su propia salsa en el horno y emplatamos con encurtidos de verduras», dice
Carlos Carande

«Este otoño/invierno, debido al buen clima, hemos podido explotar más la terraza a pesar de Ómicron. La base de mi cocina es vasco-francesa, intento traer esos sabores tradicionales con una elaboración más moderna respetando la cultura propia».

Carlos Carande explicó que tienen dos cartas, una de terraceo «más canalla y divertida con productos de primer nivel; una versión de fish and chips, guacamole con mortero de piedra…» y el salón gastronómico con una carta corta ya que Carlos cree mucho en el «fuera de carta».

La carta de vinos va en consonancia con la esencia de nuestra carta gastronómica. Tiene que evolucionar con las diferentes temporadas. Apostamos por pequeños productores y bebidas diferentes como el sake», comentó el chef.

 

Joaquín del Palacio nos invita a visitar 7 pueblos con arte

Para cerrar el programa de este domingo nuestro copresentador Joaquín del Palacio nos descubrió una serie de pueblos con arte como Olmeda de las Fuentes (Madrid), un pueblo blanco con un museo etnográfico y que ofrece tres rutas: pintores, fuentes y Pedro Páez, descubridor de las fuentes del Nilo Azul.

Nuevo Baztán, fue uno de los primeros lugares preindustriales ideado por Juan de Goyeneche y construido por José de Churriguera a principios del siglo XVIII. Un Conjunto Histórico Artístico, lujo del barroco madrileño.

Dos pueblos más con arte y de cómic: Júzcar (Málaga), el pueblo de los Pitufos y el Popeye Village en Malta. Urueña (Valladolid), la Villa del Libro, es el pueblo con mayor número de librerías proporcionalmente a su población.

Mougins, en los Alpes Marítimos, cerca de Cannes, es un pueblo con un diseño urbanístico en forma de caracol. «Aquí murió en 1973 Pablo Picasso», contó Joaquín del Palacio. «Tiene un museo con piezas de arte egipcio y una de las mejores colecciones de arte privado de toda Francia».

Y no nos olvidamos en esta selección de pueblos con arte de Genalguacil, pequeña localidad malagueña que «invita a artistas a alojarse en ella a cambio de que donen una de sus obras», recordó Marcial Corrales antes de despedir el programa.

Mousse de aguacate y alcachofas con María Jiménez Latorre

Receta de María Jiménez Latorre con la que pretende que no nos olvidemos de La Palma y apoyemos los productos de origen nacional.

Necesitas los siguientes INGREDIENTES:

· 4 aguacates -mira que sean de procedencia España-
· 2 cajas de gelatina neutra
· 1/2 litro de nata
· 1/4 de cebolla
· Sal, pimienta y agua.

PASOS:

Usamos un molde corona. Dos tazones de agua para hacer la gelatina y enfriar. Batir aguacates pelados sin hueso con la cebolla. Mezclar con gelatina, añadir nata líquida, sal, pimienta, se tritura, se mete en el molde y lo dejas cuajar. Al día siguiente desmoldar y decorar con berros, tomates cherry… Ya tienes un ¡mousse de aguacate muy saludable!

Nuestra experta en gastronomía María Jiménez Latorre nos recomendó en su sección «KM 0» como verdura de temporada la alcachofa para hacer chips de alcachofa. Lo primero que tenemos que hacer es pelarla bien, confitarla a 70-80 grados bien cubierta de aceite hasta queden blanda y luego freírla a unos 170º.

Escucha esta sección del programa 🔊

GALERÍA DE FOTOS