No importa que transcurran los días, desde Paralelo 20 Radio MARCA seguimos muy atentos a la actualidad y la evolución del destructivo volcán Cumbre Vieja de La Palma. Ya lo afirmó nuestro director Marcial Corrales en programas anteriores: «El fuego pétreo es un gran dragón que quema y aplasta todo a su paso».

En la apertura de este pasado domingo Corrales envió sus mejores deseos, «un fuerte abrazo» y que «se acaben las sorpresas de ese gran volcán que les está asolando». Escucha el inicio de este último programa en el siguiente audio.

No te pierdas este programa en el que caminaremos los 17 km del Camino de Hierro salmantino, presentamos a nuestra nueva colaboradora y experta en gastronomía María Jiménez Latorre, analizamos el estado del sector turístico con el presidente de la Mesa del Turismo, seguimos con buen sabor de boca en el restaurante Baelo de Torrelodones y activamos los 5 sentidos para trasladarnos con Joaquín del Palacio a la Costa Azul francesa.

¡Despegamos 🛫!

  Y en este programa hablamos además de:

Entrevista con el presidente de la Mesa del Turismo
Costa Azul francesa, la memoria de los sentidos
Nuevo producto turístico: el Camino de Hierro salmantino
Restaurante Baelo, tradición, calidad y en familia

Entrevista a Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España

Esta pasada semana se celebró el Día Mundial del Turismo, un sector que «comienza a despertarse con cifras bajas de contagios pensando en recuperar cifras normales de cara a 2022», afirmó Marcial Corrales en su introducción a la entrevista con Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España.

«Las reservas se están incrementando, los touroperadores están cumpliendo sus previsiones, las aerolíneas aumentan sus frecuencias… hay que conseguir que la movilidad sea total. Este sector se lo merece después de 18 meses de travesía durísima», explicó Molas.

El presidente Juan Molas agradeció públicamente a Marcial Corrales el «esfuerzo» y la labor de «divulgación en Radio MARCA» sobre un sector «tan importante para la estabilidad económica y social de España».

Escucha esta entrevista completa 🔊

Restaurante Baelo, tradición, calidad y en familia

El Restaurante Baelo se encuentra a apenas 25 km de Madrid, concretamente en la localidad de Torrelodones.

Un establecimiento que reivindica la cocina tradicional de las madres y de las abuelas en sus platos con ingredientes de primera calidad.

La cocina del restaurante Baelo prepara de forma magistral corbinas, rodaballos, samas, pargos o lubinas para que puedas degustarlos como manjar de dioses. También ofrece hasta 8 cortes diferentes de atún rojo, pescados de roca traídos desde las mejores lonjas del sur de España y una sugerencia en su nueva carta de otoño: el cochinillo deshuesado, asado a baja temperatura y confitado al romero.

🗣️ «Una cocina que te brindan con sabores y sensaciones para sentirte en familia», cerró Marcial Corrales.

Escucha esta información completa  🔊 

Costa Azul, la memoria de los sentidos con Joaquín del Palacio

«La memoria de los sentidos» de Joaquín del Palacio regresa a antena con un recorrido por la Costa Azul francesa, de Cannes a Niza pasando por el interior de la región. Un avance:

OLFATO: La Perfumería Galimar, en Grasse, de 1747, donde puedes elaborar tu propio perfume.
VISTA: La prisión de la isla de Santa Margarita.
OIDO: Jugar con sonidos graves y la acústica en las cisternas romanas del Museo del Mar o fijarte en el sonido de los coches en uno de los mejores hoteles de Cannes: el Hotel Martínez.
GUSTO: Saborear la tradicional socca, una tartaleta que se hace con harina de garbanzo.
TACTO: Sentir la piedra de la Catedral de Grasse que fue abrasada por el fuego durante una semana.

Escucha esta sección aquí  🔊 

La chef María Jiménez Latorre se incorpora a Paralelo 20 con su nueva sección ‘Kilómetro 0’

MSC Virtuosa

Nuestra colaboradora María Jiménez Latorre se crió entre fogones, es escritora de varios libros de cocina, profesora en Alambique o jurado del programa ‘Mi madre cocina mejor que la tuya’. «Pretendo enseñaros a cocinar con lo que tenéis en la nevera. Comemos lo que nos han educado a comer», explicó al iniciar su nueva sección de gastronomía en Paralelo 20.

🗣️  «Viajamos para comer y queremos conocer restaurantes de otros países porque comer es un acto social: poner la mesa, cocinar, recibir a nuestros amigos. No es lo mismo comer que alimentarse». Un refrán de mi madre: ‘Después de comer ni un sobre escrito leer’.

El Km 0 conlleva consumir productos a 100 km a la redonda de tu ubicación. Y, de no poder ser así, que hayan sido obtenidos de una forma sostenible, ecológica… «Prueba a hacerlo en casa, comerás más sano y a su vez apoyas al productor», aseveró Jiménez Latorre en el programa.

Te recomendamos el libro «Magias en la cocina» de María Jiménez Latorre, una obra para perder el miedo a la cocina sin complicarse. ¡Ah! Y envíanos tus inquietudes culinarias, anécdotas, qué tienes en tu nevera… a través de nuestras redes sociales y nuestra chef te responderá en su sección cada semana.

Escucha esta entrevista en nuestra web, en la app de Radio MARCA y en las plataformas de podcast Spotify, IVOOX y Radio Viajera.

Nuevo producto turístico: el Camino de Hierro salmantino

MSC Virtuosa

Entrevistamos a D. Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, con motivo de la presentación de un nuevo producto turístico en la región: el Camino de Hierro.

🗣️  «Hay que sentir el Camino de Hierro, una experiencia única, genuina, espectacular: desde el punto de vista natural, sus puentes, el paisaje de los Arribes del Duero…».

El Camino de Hierro es un ferrocarril de finales del siglo XIX que pretendía conectar Portugal con España. 4 kilómetros de túneles, 1,5 de puentes en un sendero de 17 kilómetros. Esta vía férrea va desde La Fregeneda -municipio salmantino junto a Portugal- hasta el río Duero. Se puede caminar en un trazado largo -los 17 km mencionados- o más corto, según tu forma física, con 10 puentes -algunos de más de 50 mt de alto- y 20 túneles.

Iglesias contó que se ha «puesto en valor este sendero» y se ha acondicionado «con parámetros de seguridad». El presidente de la diputación salmantina dejó claro en esta entrevista que no quieren que el Camino de Hierro sea «un producto masificado, admitimos un máximo de 300 personas/día».

«El Camino de Hierro es un producto con alma y personalidad propia, una obra faraónica de la ingeniería, una ruta senderista para disfrutar caminando, sentir la naturaleza y tener una experiencia única», concluyó el presidente de la Diputación de Salamanca.

Escucha esta entrevista en nuestra web, en la app de Radio MARCA y en las plataformas de podcast Spotify, IVOOX y Radio Viajera.

GALERÍA DE FOTOS