¡Buenos días viajeros del Paralelo 20!

La Mesa del Turismo ha elaborado junto a Observatur el estudio «EL FUTURO QUE VIENE EN UN PRESENTE INCIERTO» para dar a conocer la situación actual de la industria del turismo y los viajes tras la crisis, a partir de las reflexiones de más de una veintena de líderes de opinión.

Marcos Franco, socio fundador de ReiniziaT y Observatur, explicó en Radio MARCA que la actividad turística cayó en 2020 un 70% y en 2021 un 50%. «Es una situación que ha puesto muy contra las cuerdas al sector turístico».

«El sector tiene un optimismo moderado», afirmó Marcos Franco de Observatur. Una de las conclusiones del estudio es que la recuperación se situará en el «segundo semestre de 2022». En algunos segmentos vinculados al turismo internacional será «de forma más paulatina».

Segmentos como el turismo MICE e idiomático y empresas del transporte aéreo aplazan la recuperación a 2023. Observatur: «Es importante para ello recuperar la movilidad y que exista una estandarización de protocolos y medidas que generen confianza a la hora de viajar».

🗣️   «Uno de los objetivos del estudio ha sido poner en valor la magnitud de esta industria, muy transversal, que genera mucho negocio, ha sido motor de recuperación en momentos de crisis y primera industria en aportación al PIB».

«La mayoría de profesionales que han participado en el estudio opinan que la marca España no se ha visto alterada a pesar de la pandemia. Por ejemplo, hemos sido un referente mundial en lo que se refiere a la vacunación», opinó el responsable de Observatur.

Escucha esta sección del programa completa 🔊

Soria, destino gastronómico todo el año gracias a la trufa negra

La localidad soriana Abejar celebra este fin de semana la 19ª Feria de la Trufa. La trufa en invierno es un tesoro y un manjar, y la provincia de Soria una potencia en la producción de este producto en España.

Antonio Pardo, diputado de Turismo de la Diputación de Soria, afirma que la Feria de la Trufa se puso en marcha hace casi 20 años como forma de «valorar este producto en un momento en el que le costaba introducirse en los mercados gastronómicos».

«La trufa negra de Soria tiene una marca de calidad diferenciadora por la altitud, aromas, tipo de terreno, climatología… Cada año ponemos en marcha diversos acontecimientos alrededor del mundo de la trufa», añade el diputado Antonio Pardo.

🗣️ «La caza de la trufa se realiza gracias a la agilidad de los perros. La madurez de la trufa es la clave sea silvestre o cultivada».

La Feria de la Trufa cuenta con 36 expositores, muchas actividades y degustación de productos trufados. Soria es un destino gastronómico en invierno gracias a la trufa. «En nuestra web sorianitelaimaginas.com puedes ver todos los paquetes turísticos, los menús y tapas truferas que se sirven en 18 restaurantes y eventos internacionales».

Antonio Pardo, diputado de Turismo de la Diputación del Soria, explica que «más que apostar por la cantidad, hemos de hacerlo por la calidad en el cultivo trufero» además de la «promoción turística» de un elemento tan importante «de nuestro subsuelo».

Escucha esta sección del programa 🔊

 Y en este Paralelo 20 además…

 

La Memoria de los Sentidos en «la ciudad que siempre enamora»: Toledo

Gonzalo Azumendi, premio anual de la Sociedad Geográfica La Exploradora

Postre rápido y saludable de María Jiménez Latorre: tronco de gelatina y piña

 

Gonzalo Azumendi, premio anual de la Sociedad Geográfica La Exploradora

Entrevistamos a Gonzalo Azumendi, un experimentado e incansable fotógrafo 📸.

Recientemente ha recibido el premio anual de la Sociedad Geográfica La Exploradora que reconoce su labor como fotógrafo de viajes en los últimos 35 años. ¡Felicidades!

🗣️   «Son complicados estos tiempos en los que estamos saturados de fotos. Antes una imagen valía más que mil palabras. Ahora es todo lo contrario, necesitamos más palabras. Se ha democratizado la fotografía y eso tiene sus pros y contras».

«Los profesionales intentamos ir un paso más allá aunque esta pasión la comparten muchos aficionados a la fotografía que quieren hacerlo mejor. A veces uno está limitado por sus formalismos y llega alguien sin condicionantes y hace un fotón», contó Gonzalo Azumendi.

Sus fotografías se pueden ver en innumerables reportajes por medio mundo o en las guías de viaje. Este fotógrafo busca en sus fotos tres cosas: «la alegría, el color y el misterio».

La Memoria de los Sentidos en "la ciudad que siempre enamora": Toledo

Toledo fue considerada capital por los romanos, visigodos… y Carlos I de España y V de Alemania la hizo capital imperial. «Es una de las grandes capitales del mundo con mayor concentración de monumentos por encima de Roma y Estambul», dijo nuestro co-presentador Joaquín del Palacio en su sección «La Memoria de los Sentidos».

VISTA 👁️ La Oficina de Congresos y Convention Bureau de Japón (Yakei) ha reconocido a la ciudad de Toledo con la panorámica más bonita del mundo de noche.

TACTO ✋ La tenacidad y flexibilidad del acero toledano, que fue el mejor del mundo en la Edad Media para las espadas.

OLFATO 👃 Toledo huele a mazapán. Son famosos los obradores de San Telesforo y Santo Tomé. Este último obtuvo el Record Guiness con la figura más alta creada con mazapán.

GUSTO 👄 El restaurante Adolfo posee una de las mejores cavas de vinos de España, del siglo IX y con unas 35.000 botellas de vino.

OÍDO 👂 Más de 200 leyendas que han trascendido durante siglos como la del «Pozo amargo».

Postre rápido y saludable de María Jiménez Latorre: tronco de gelatina y piña

Nuestra experta en gastronomía, María Jiménez Latorre, afirmó en su sección ‘Kilómetro 0’ este pasado domingo que el torrezno es la mejor «barrita energética».

👩‍🍳 Nuestra chef nos brindó una receta de un postre rápido, sano y dietético para la que necesitas los siguientes ingredientes:

· 1 lata de piña en almíbar

· 1 sobre de gelatina del sabor que más te guste: fresa, manzana, limón…

· Agua.

Pasos a seguir para elaborar este postre:

1️⃣ Extrae el almíbar de la lata y resérvalo.

2️⃣ Mézclalo con agua y añade el sobre de gelatina. Prepara la gelatina siguiendo las instrucciones del sobre.

3️⃣  Viértelo dentro de nuevo en la lata junto con la piña. Déjalo reposar en la nevera entre 6 y 12 horas.

4️⃣  Para terminar y disfrutar de este postre, abre la lata por el lado contrario para desmoldar el tronco de piña 🤤

Ahora sólo te queda disfrutar de este rico postre.

GALERÍA DE FOTOS