Comprometida con la exploración, la geografía, la investigación y los viajes, la Sociedad Geográfica Española entrega el 4 de noviembre, como lo lleva haciendo desde hace 22 años, sus Premios anuales. Nos lo contó Lola Escudero, portavoz de la SGE y colaboradora de Paralelo 20.

Viajeros, investigadores, documentalistas, arqueólogos y divulgadores medioambientales son los protagonistas de una Ceremonia de Entrega que se celebra este año en el teatro Goya de Madrid.

🗣️  «Los premios que entregamos son los correspondientes a la edición 2019-2020 que no se celebró por la pandemia. Son 8 categorías entre las que destaca el PREMIO INTERNACIONAL a Walter Alva, arqueólogo y descubridor de la Tumba del Señor de Sipán».

 

MSC Virtuosa

Otros premiados:

🏆  Rebeca Atencia, la heredera gallega de Jane Goodall que trabaja en la recuperación de animales heridos o huérfanos en Congo.

🏆  Premio Comunicación SGE a Sebastián Álvaro por su «espíritu en la divulgación de la aventura».

🏆  «Dos grandes documentalistas, Joaquín Gutiérrez Hacha (autor de documentales como ‘Guadalquivir’ o ‘Cantábrico’) y Carlos de Hita (técnico de sonido de naturaleza), reciben el Premio Imagen.

🏆  Premio Iniciativa al Proyecto Carabela, «un algoritmo de los archivos históricos, como una piedra Rosseta digital. La tecnología al servicio de la arqueología», explicó Lola Escudero.

🏆  Miembro de Honor: divulgador ambientalista Félix Rodríguez de la Fuente.

Escucha esta entrevista completa aquí.

El primer abrazo, buen deseo y pensamiento de este programa lo envíamos desde Paralelo 20 a todos los palmeros.

«La Isla Bonita es bella por fuera (su riqueza paisajística, sus fondos marinos, su gastronomía…) pero aún más por dentro: el corazón y el alma de sus habitantes», declaró nuestro director Marcial Corrales. ¡Ánimo La Palma!

 Y en este Paralelo 20 además…

Halloween es irlandés
Recetas fantasmagóricas con María Jiménez Latorre
Gibraltar, secretos y virtudes de La Roca
Restaurante Baelo: lujuria de atún rojo de almadraba

Gibraltar: secretos y virtudes de La Roca

Seguimos de viaje en Paralelo 20. Con Joaquín del Palacio visitamos Gibraltar y aprendemos de su historia y geografía: «En ‘La Roca’ se descubrieron los últimos neandertales hasta hoy descubiertos con miles de años de antigüedad».

Gibraltar a partir del Tratado de Utrecht pertenece a Reino Unido. «Es un lugar estratégico en la entrada al Mediterráneo. ‘La Roca’, con 7 km cuadrados, tiene más de 50 km de túneles, playitas y muchas historias interesantes», explicó Del Palacio.

Gibraltar es el único lugar de Europa en el que hay más de 300 monos en libertad: macacos de Berbería (¡prohibido alimentarlos!).
Son aproximadamente 30.000 habitantes y, entre otras atracciones, es recomendable visitar el Puente Colgante de Windsor o la Cueva de San Miguel.

Escucha esta sección aquí 🔊

Recetas fantasmagóricas en la sección Km 0

Hoy hablamos de todo lo que se come en el Día de Todos los Santos, el Día de Muertos. ¿Qué tal si cocinamos unos dedos de bruja, unos fantasmas Fantasma, unas hamburguesas con gusanos…?

Ideas de nuestra chef María Jiménez Latorre: ¿Cómo le ponemos gusanos a una hamburguesa Hamburguesa? Con unas gulas. O una pasta con forma de dedo y la uña pintada con colorante alimenticio o una momia hecha con una salchicha envuelta en hojaldre y ketchup.

El Día de Todos los Santos no nos olvidamos de los HUESOS DE SANTO (canutillo de mazapán con dulce dentro que recuerda a un hueso con el tuétano), los PANELLETS (dulces pequeños redondos con masa de azúcar, yema de huevo y almendra) o los BUÑUELOS DE VIENTO.

Escucha esta sección gastronómica  🔊

Restaurante Baelo: Lujuria de atún rojo de almadraba

Nuestro embajador Iosu López del blog de viajes Mochileros TV ha visitado esta semana el Restaurante Baelo de Torrelodones para probar su Menú de Atún Rojo de Almadraba. Estas son sus impresiones.

🗣️  «Bien comido y bien servido. Este menú de 4 actos ofrece diferentes cortes y partes del atún de muy buena calidad. Recomiendo un clásico de Baelo: la ensaladilla de atún rojo escabechado con salsa harissa mozárabe, tierra de aceituna negra, mayonesa de aceituna negra y huevo poché».

También afirmó que el menú degustación de Baelo es «lujo y lujuria con su tartar de atún rojo, sashimi de toro, tarantelo sellado con tomate, ventresca caramelizada a la plancha, carpaccio de mormo y un sorbete de mandarina de cierre. La atención de 10«. ¡Buen provecho!

¿Sabías que el origen de Halloween es irlandés?

MSC Virtuosa
Este pasado domingo tuvimos en Radio MARCA a toda una Condesa de Irlanda: Carina Conyngham, Condesa de Mount Charles y organizadora del Festival Púca en el Castillo de Slane.

Marcial Corrales: «El auténtico espíritu de Halloween se encuentra en la resurrección de Púca, una criatura celta que revive cada año en la isla más verde del mundo: la Isla Esmeralda, Irlanda. Porque Halloween es irlandés».

«En el Festival Púca tenemos una caminata por la noche iluminada con unos espectáculos vinculados a la historia de Halloween2021 y contamos cómo se celebraba esta festividad en las épocas paganas», contó la Condesa de Mount Charles.

En el programa también aprendimos que Halloween es una fiesta que los emigrantes irlandeses llevaron a Estados Unidos y desde hace años es una de las más celebradas en el mundo entero. «En los tiempos antiguos, el símbolo de esta celebración eran nabos en lugar de calabazas», explicó la condesa.

🗣️ «El Festival Púca incluye en su cartel cada año artistas de música moderna como tradicional celta. En el pasado han tocado grupos como U2, los Rolling, Bob Dylan, Red Hot Chili Peppers…».

Halloween es una fiesta con más de 6.000 años de historia. «Sería importante que esta festividad fuera también reconocida internacionalmente como una aportación cultural propia de Irlanda», concluyó Carina Conyngham.

Escucha esta sección en nuestra web, en la app de Radio MARCA y en las plataformas de podcast Spotify, IVOOX y Radio Viajera.

GALERÍA DE FOTOS