Este domingo en Paralelo 20 os contamos todos los detalles sobre el rescate exitoso de Fátima, la primera (y única) guía de turismo mujer de Afganistán con los tres viajeros que lo han hecho posible: Carlos Ferrer (@CarlosOnTheGo_), Carlos El Viajero y Clara Estrems de Las Sandalias de Ulises.

🗣 Carlos Ferrer: «Fátima es una mujer luchadora. Tuvimos que convencerla para abandonar su casa. Estaba dispuesta a quedarse y si le daban un arma, defenderse hasta el final. Conseguimos que fuera a Kabul para escapar de Afganistán».

Clara Estrems nos contó cómo ha sido el proceso de rescate de Fátima en el que han estado inmersos más de 6 semanas, un rescate «complejo» que ha requerido de muchos emails, llamadas… y que también les generó «mucha frustración». La intención de todos los implicados era primero «sacarla de allí y posteriormente pedir asilo».

Carlos El Viajero confirmó en antena que han logrado rescatar a un total de 17 personas entre ellos «varios guías turísticos, algunos atletas, un esquiador olímpico, varios niños…».

¿Qué va a suceder a partir de ahora? Carlos Ferrer respondió: «Es muy triste. He dejado allí a muchos amigos y mujeres a los que les va a cambiar la vida rotundamente. Apoyaremos todo lo que esté en nuestra mano».

«Ahora comienza la 2ª fase para intentar traer a Fátima a España con estatus de refugiada», concluyó Estrems. Pero… todavía queda mucha gente por salvar.

Nuestro director, Marcial Corrales, cerró esta entrevista en primicia con estas palabras: «Entre tanto dolor, impotencia, frustración y sentimientos de fracaso, nos encontramos con noticias de esperanza como la de estos tres amigos viajeros (@carloselviajero, @lassandaliasde y @CarlosOnTheGo_) que han movido cielo y tierra para salvar vidas».

Escucha esta entrevista completa en la app de Radio MARCA, las plataformas de podcast Ivoox y Radio Viajera o aquí en nuestra web.

 

Camino Portugués a Santiago: bosques, costa y grandes ciudades

MSC Virtuosa
Seguimos un domingo más viajando por los Buenos Caminos a Santiago. En esta ocasión nos movemos por el Camino Portugués guiados por el experto viajero y guía con más de 40 años de experiencia: Enrique Marabini.

🗣️  «La gran mayoría de los españoles inicia el Camino Portugués en Tui, aunque realmente arranca en Lisboa -hay una variante ahora desde el Algarve-. Otros peregrinos prefieren partir de Oporto.

Marabini aseveró que en Portugal el Camino está muy bien señalizado y una cosa llamativa es que «todas las iglesias están abiertas, tienen sello para rellenar la credencial ¡y baño! No es un camino tan masificado como el Francés».

Nuestro experto nos recomendó del Camino Portugués, la nueva variante que ha surgido: el Camino Espiritual. Tiene un etapa que puedes hacer en barco entre Vilagarcía de Arousa y Pontecesures, ambas en la provincia de Pontevedra. «El Camino Portugués es muy verde, te adentras en zonas boscosas que te hacen pensar que estás en otro país, los portugueses son muy amables con el peregrino y tienes alojamientos para todos los gustos», afirmó Marabini en antena.

🗣️  «Este verano ha habido un boom en el Camino, la gente se está apuntando a última hora. Hemos tenido una avalancha de reservas. No ha llegado al nivel de 2019 (4000 peregrinos/día) pero estamos sobre las 1800 Compostelas diarias», concluyó nuestro experto.

Toda la información en este audio 🔈

Y en este programa hablamos además de…

Menorca sostenible con Native Hotels

De viaje con Mi Mochila Me Pesa a Pakistán

Museo Europeo de la Solidaridad de Gdansk (Polonia)

Abróchate el cinturón porque despegamos con este programa cargado de contenidos de viajes y turismo 🔈

Joyas de una Menorca sostenible con Native Hoteles

María Valcarce, directora de FITUR

Uno de nuestros colaboradores, Pablo Ramón de Native Hotels, es amante de la isla de la calma, la gran Biosfera del Mediterráneo: Menorca. «Estamos viviendo un verano 2021 que ya quisieran otros destinos. Se ha apostado por recuperar el alma de la isla», comentó en Paralelo 20.

Mención especial merece, en palabras del responsable de Native Hotels, el «genial museo de arte contemporáneo Hauser & Wirth» que ha devuelto la vida al Hospital de la Illa del Rei. Una visita ineludible si vas a Menorca.

Entre los descubrimientos menorquines de Native Hotels también está el hotel ecológico Malbuger Nou, una «Cenicienta escondida entre olivos» de propiedad familiar, «alto nivel de sostenibilidad y huella de carbono 0» o el hotel urbano Cristine Bedfor que ha abierto este año con 21 habitaciones. Es un «oasis con piscina» en pleno centro de Mahón que «apuesta por el diseño, la cocina km 0 y la sostenibilidad», explicó Ramón.

Escucha la entrevista aquí 🔈

Museo Europeo de la Solidaridad de Gdansk (Polonia)

Pueblo de pescadores en Portugal

Ponemos en valor la palabra Solidaridad, asociada a un movimiento sindical que marcó una época. Viajamos a Gdansk (Polonia) para visitar el Centro Europeo de Solidaridad, candidato a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Se trata de un, tecnológicamente hablando, moderno museo que narra la historia reciente de Gdansk, Polonia y Europa: el nacimiento del Sindicato Independiente Solidaridad en 1980 y, como resultado, el efecto dominó que llevó a la caída del Muro de Berlin nueve años más tarde.

El ECS se ubica en los antiguos astilleros de Gdańsk. Esta ciudad posee bonitos atractivos como sus casas de colores, una gastronomía excelente, la cercana ciudad balneario de Sopot y la hospitalidad de sus habitantes.

El museo recibió en 2016 el Premio Museo 2016 del Consejo de Europa y contribuyó a que Gdańsk recibiera en 2019 el Premio Princesa de Asturias.

Escucha la entrevista aquí 🔈

Descubrimos Pakistán con nuestra embajadora Mi Mochila Me Pesa

MSC Virtuosa
Nuestra embajadora Mónica de Cossio del blog Mi Mochila Me Pesa acaba de aterrizar proveniente de Pakistán y nos contó sus impresiones en este último programa. «Estuve en la zona pashtun del país, en Peshawar, y nos acercamos al Khyber Pass, la principal frontera entre Afganistán y Pakistán».

De Cossio recomendó visitar Pakistán pero hacerlo a través de una agencia porque el visado es «complejo de conseguir». Además añadió: «Yo no sentí inseguridad alguna, salvo en el Khyber Pass, el resto está muy tranquilo».

🗣️ «El camino del Hindú Kush a la Cordillera del Karakórum es absolutamente espectacular, tardamos 2 noches y 3 días en hacer este recorrido. Decidí visitar Pakistán porque una amiga casada con un pakistaní siempre me hablaba de las bondades del país».

Entre las cosas que más han sorprendido a Mónica de Cossio de Pakistán están sus ochomiles como el Nanga Parbat, las majestuosas catedrales Passu, los paisajes infinitos, el valle de Hunza… «Es un viaje que te ofrece mucha variedad. Hay que viajar para quitarse perjuicios», concluyó nuestra embajadora.

GALERÍA DE FOTOS