¡Buenos días viajeros y viajeras del Paralelo20! Hoy tenemos mucho contenido inspirador en una semana en la que estamos de celebración. Esta casa, Radio MARCA, ha cumplido 20 años desde su nacimiento. Y nosotros 12 de ellos en antena.
Nuestro director Marcial Corrales afirmó al inicio del programa que 2021 ha sido un año en el que «hemos vivido de todo y lo despedimos con una denuncia de la Mesa de Turismo contra el ministro Marlaska por el caos en los aeropuertos». Más de 6.000 pasajeros han perdido sus vuelos. «Un broche de oro malo para el fin de año turístico”, concluyó.
Barry White, gran músico y compositor con esa particular voz grave y casi ronca, amenizó el programa de este domingo. Murió con apenas 58 años pero su carrera musical fue increíble con records como 100 álbumes de oro de los cuales 40 fueron de platino.
Sergio Ruiz, creador del Pasaporte del Camino de Santiago, nos contó en qué consiste el proyecto Snow Passport, un gran regalo para los amantes de la nieve. “Los esquiadores guardamos los forfaits como pequeñas conquistas así que pensamos: ¿por qué no hacemos un proyecto ad hoc?”
🗣️ “Este pasaporte tiene un carácter es más de reto, más deportivo. Proponemos al amante de la nieve que se convierta en un Snow Master, en un peregrino del esquí. La idea es que selles tus visitas en 8 estaciones españolas, dos andorranas y dos del pirineo francés”.
Sergio Ruiz explicó que hay dos formas de sellar el Snow Passport: un sello tradicional para los más románticos o hacerlo en la app del proyecto. “Si validas las 12 estaciones te enviamos un chaleco de Snow Master y un certificado. Pasas al Olimpo de esquiadores”.
En la app Snow Passport puedes además ver cualquiera de las 12 estaciones de esquí que forman parte del proyecto en realidad aumentada. ”Puedes ver los valles y pistas en 3D en la mesa del salón de tu casa”. Este pasaporte tiene ilustraciones e imágenes ultravioleta.
“El Snow Passport cuesta 40€, es personalizable e incluye gamificación. Conforme marcas estaciones por geolocalización ganas puntos y, por ende, premios”, contó su creador Sergio Ruiz. Puedes comprarlo en http://snowpassport.es o en tiendas, hoteles… de muchas estaciones.
Escucha esta entrevista completa 🔊

Eduardo Ruiz, especialista en turismo blanco, nos informa que “la nieve está fantástica. Hacía muchos años que no teníamos un principio de temporada como este. Muchas estaciones están por encima de los 2 mt de espesor”.
🗣 “Para esquiar en Europa tenemos ciertas restricciones”, afirma nuestro experto. Suiza exige PCR de entrada y salida además de pasaporte COVID. Austria e Italia también tienen medidas y van cambiando según la incidencia del virus. Antes de viajar, revisad los requisitos.
“La ocupación en las estaciones españolas de los Pirineos han estado por encima del 80%”. Con permiso de Omicron, Eduardo Ruiz pronostica una buena temporada invernal para el esquí.
Y en este Paralelo 20 además…
Azores, un paraíso en medio del Atlántico
Arabia Saudita se abre al turismo internacional
KM 0: Reinventando las aceitunas
Menú de Navidad del Restaurante Baelo
ESCUCHA EL PROGRAMA COMPLETO

Prueba el Menú de Navidad del Restaurante Baelo
Terminamos el segundo programa de diciembre con una recomendación gastronómica: el Restaurante Baelo en Torrelodones (Madrid) prepara tu menú de Navidad para llevar a casa. Olvídate de comprar, olvídate de preparar y olvídate de limpiar….¡siéntate en la mesa con los tuyos y a disfrutar!
Este menú Gastronómico está compuesto por 4 entrantes fríos, una crema a elegir entre 2 opciones, 1 principal a elegir entre 3 opciones y 2 bocaditos dulces para degustar con el brindis.
Marcial Corrales, presentador de Paralelo 20 Radio MARCA, declaró: “El menú lo pone Baelo y el vino lo eliges tú”. Reserva tu menú en su web baelorestaurante.com

KM 0: Reinventando las aceitunas
🗣 «El reto de la aceituna propuso a chefs darle protagonismo a este ingrediente en los platos».
Puedes probar estas delicatessen que se hicieron en torno a la aceituna así que no os perdáis el Aceituna Fest que se celebra hasta el próximo 18 de diciembre. ¿Quieres saber qué restaurantes participan? Consulta su web oficial.
Todos los detalles de este proyecto 🔊

Arabia Saudí se abre al turismo internacional
Esta semana nuestros amigos de Logitravel nos recomiendan descubrir Arabia Saudí, un país que se ha mantenido oculto y ahora se abre al turismo para ser descubierto por el mundo.
Descubre su patrimonio y cultura, las sorprendentes actividades al aire libre y la deliciosa cocina local. Islas en el Mar Rojo ideales para el buceo, cumbres montañosas combinadas con oasis y desiertos, sus 2 principales capitales (Jeddah y Riad) o la ciudad nabatea Mada’in Saleh son algunas de las maravillas que te esperan en Arabia Saudí a un solo clic.
Reserva tu aventura con grandes ofertas en Logitravel.com
Islas Azores, un paraíso en medio del Océano Atlántico

Joaquín del Palacio nos llevó de viaje hasta el Atlántico. Visitamos las islas Azores y descubrimos platos de su gastronomía como la Alcatra que lleva “patatas, diferentes tipos de pescado (entre ellos el túnido bocanegra) y se cocina en barro”.
«Las Azores ofrecen muy buenas rutas para hacer senderismo», explicó Del Palacio. Se encuentran a 1400 km de la costa portuguesa, en la dorsal atlántica. El volcán de la Isla de Pico asoma sobre las nubes con sus 2351 mt.
Desde la cima del volcán Pico verás un mar de nubes y una panorámica 360. Esta isla se encuentra en la parte central del archipiélago. Las Azores están emparentadas con las Canarias, Cabo Verde y Madeira, todas forman parte de la Macaronesia.
Azores tiene 3 capitales con aeropuerto: Ponta Delgada en la isla de San Miguel, Angra do Heroismo en Terceira -patrimonio de la UNESCO- y Horta en Fayal. Joaquín del Palacio y Eduardo Ruiz nos recomiendan visitar el singular Peter Café Sport.
Este archipiélago te brinda la posibilidad de avistar los grandes mamíferos del mar como delfines, ballenas, cachalotes… Una isla en la que el clima oscila entre los 5-10 y máximas de 25. «Las hortensias lucen preciosas en flor”, remató nuestro co-presentador.
🗣 «Sugiero a los oyentes no perderse la chimenea volcánica de Furna do Enxofre en la isla de Graciosa, los tubos lávicos de la Gruta de las Torres bajo el monte de Pico o bañarte en un cráter en el islote de Vila Franca do Campo»
Gastronomía en Azores: prueba sus vinos blancos -patrimonio de la Humanidad-, quesos, carne (hay más vacas que personas) y pescados. ¡Hasta cocinan con el calor de los volcanes!
Escucha esta sección completa aquí 🔊